INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Inteligencia emocional
Habilidades sociales y comunicativas
Ansiedad y fobias
Depresión
Estrés
Dolor crónico
Duelo
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
Terapia de pareja, Separaciones
Trastornos de la personalidad y del comportamiento
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Demencias y rehabilitación cognitiva
Daño cerebral, deterioro neurológico
Trastornos de la Conducta Alimentaria

PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL

Inteligencia emocional
Habilidades sociales y relacionales
Habilidades comunicativas
Ansiedad y fobias
Depresión
Duelo
Trastornos de la personalidad y del comportamiento
Trastornos de la conducta y del comportamiento
Daño cerebral
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Bullying, acoso escolar
Trastor de Estrés Postraumático Infantil

TERAPIA OCUPACIONAL

Integración sensorial
Psicomotricidad
Estimulación bucal de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos del Neurodesarrollo
Alteraciones sensoriales: hipo/hiper sensibilidad
Adaptaciones en el hogar
Refuerzo de las actividades de la vida diaria
Estrategias de planificación y organización del día a día

PSICOPEDAGOGÍA

Trastornos del Neurodesarrollo
Deterioro cognitivo
Mejora de la atención
Potenciación de la memoria
Estrategias de retención de la información
Razonamiento
Planificación y organización
Desarrollo de las funciones ejecutivas
Gestión de la vida diaria, potenciación de la autonomía
Habilidades sociales y comunicativas
Lecto-escritura
Técnicas de estudio

LOGOPEDIA

Reeducación vocal: disfonías, Trastornos de la Fluidez
Fisuras labiopalatinas, frenillo lingual, parálisis facial
Tratamiento en deglución/habla
Lenguaje en enfermedades neurodegenerativas
Daño cerebral (afasias)
Demencias
Rehabilitación del laringectomizado
Trastornos del Neurodesarrollo (TEA, TEL, discapacidad intelectual,...)
Rotacismo
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación

FISIOTERAPIA

Daño cerebral
Masoterapia
Terapia manual: esguinces, contracturas musculares, tendinopatías, cervicalgias, lumbalgias
Patología muscular y articular
Punción seca

PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA

• Terapia individual: mejora de los procesos cognitivos, funciones ejecutivas, lectoescritura, habilidades sociales, gestión emocional, técnicas de estudio.
• Orientación académica.
• Grupos de habilidades sociales.
• Atención temprana.

TERAPIA OCUPACIONAL

• Actividades de la Vida Diaria (AVD): independencia en el vestido, alimentación, movilidad, transferencias, control de esfínteres, higiene personal y baño
• Habilidades y destrezas de motricidad fina.
• Problemas de alimentación. • Mejora del desempeño en actividades escolares y uso de material escolar.
• Integración Sensorial: hiperreactividad o hiporreactividad a los estímulos sensoriales (táctil, auditivo, visual, vestibular, bucal), habilidades motoras, rendimiento académico, problemas de coordinación, niveles de actividad demasiado altos o bajos.

Fisioterapia neurológica y pediátrica

• Afectaciones neuromotrices: parálisis cerebral, parálisis braquial, espina bífida o atrofia muscular entre otros.
• Cólico lactante
• Daño cerebral.
• Enfermedades neuromusculares.
• Afectaciones músculo-esqueléticas de la infancia: tortícolis congénita, plagiocefalia, escoliosis, luxación de cadera u otras afectaciones.
• Tumor cerebral infantil.
• Cáncer infantil.
• Síndromes que afectan al desarrollo motor.
• Atención temprana.
• Fisioterapia respiratoria.
• Terapia acuática.
• Adaptaciones posturales con yeso.
• Lesiones de la infancia y adolescencia.

Logopedia

• Aplicación de terapia miofuncional y tratamiento del desequilibrio en el sistema orofacial: fisuras palatinas, disglosias, deglución atípica y ejercicios de respiración, entre otros.
• Entrenamiento en modulación, pronunciación y articulación en alteraciones del habla: trastorno fonológico, dislalia funcional y orgánica.
• Alteraciones relacionadas con la comprensión o expresión del lenguaje, tanto en su forma oral como escrita.
• Tratamiento de aprendizaje en lectoescritura en menores con dislexia, alexia, agrafia y disortografía.
• Implementación de Sistema Aumentativo o Alternativo de Comunicación (SAAC) según las dificultades comunicativas.

* Intervención en Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), altas capacidades, trastornos de la conducta como el Trastorno Negativista Desafiante (TND), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), ansiedad, fobias, terrores nocturnos, trastornos del estado del ánimo como depresión, obsesiones, síndrome de Down y otros síndromes, enfermedades raras, discapacidad intelectual, retraso simple del lenguaje, Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), problemas de aprendizaje (dislexia o discalculia, entre otros), daño cerebral, parálisis cerebral, cáncer infantil y enfermedades neuromusculares.