biblioteca

Estimadas familias:

Ponemos en marcha en CERCLES un proyecto de FOMENTO DE LA LECTURA. A continuación, me gustaría explicaros por qué es tan importante que nuestros hijos y nuestras hijas lean:

Nuestro idioma, el castellano, es un idioma fonológico, tanto en estructura como en lenguaje, pero silábico en el habla, por lo que se debe iniciar la lectoescritura desde lo concreto (la sílaba) a lo abstracto (el fonema). El castellano consta de 24 fonemas y 28 grafemas, que se disponen en sílabas directas e indirectas, transparentes, híbridas, trabadas… estas últimas cuestan más de adquirir.

La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo se adquiere el lenguaje y los mecanismos cognitivos que intervienen en el procesamiento de la información lingüística y, gracias a ella, sabemos varias cuestiones muy importantes:

  • La lectoescritura ha de enseñarse en el momento adecuado y en la lengua materna, para luego poder ir transmigrando al resto de lenguas. Hay idiomas con los que se puede empezar pronto, como el inglés, para que adquirir los fonemas, pero no debe empezarse la lectoescritura en este segundo idioma; sin embargo, esto no siempre se cumple y muchos de nuestros hijos y muchas de nuestras hijas inician la lectoescritura demasiado pronto, cuando aún no ha madurado la corteza parieto-temporal. A veces se inicia en un idioma que no es el materno y en otros casos, incluso, nuestros pequeños y nuestras pequeñas están inmersos en varios idiomas a la vez, lo que dificulta el proceso. Es importante asegurar el éxito del niño y de la niña para que se motive.
  • Cada vez son más los pequeños y pequeñas que presentan fobia a la lectoescritura y estos casos requieren intervención terapéutica y reforzar el Control Inhibitorio.
  • La Fluidez Semántica está relacionada con la comprensión. No puede haber comprensión si no hay una buena fluidez. El mensaje solo se comprende cuando hablamos a un ritmo entre 60-80 palabras por minuto, porque a esa velocidad es cuando nuestro cerebro es capaz de decodificarlo. Si el mensaje llega más lento, nuestro cerebro desconecta.
  • Actualmente, hay un empobrecimiento léxico generalizado. De ahí, que sea muy importante que enriquezcamos el léxico de nuestras hijas y de nuestros hijos. Ya hay muchas investigaciones que han demostrado que las personas con menor léxico son desconfiadas, porque no comprenden la estructura gramatical. También carecen de habilidades sociales: no saben expresarse, porque tienen poca estructura de pensamiento, poco lenguaje y esto tiene unas consecuencias significativas a nivel social y emocional. También está demostrado que llegar a secundaria con mayor vocabulario es un índice de éxito. Ya hay programas internacionales con el objetivo de aumentar el léxico de los estudiantes.
  • Observamos en los niños y las niñas muchas dificultades en la capacidad de alternar entre diferentes criterios de actuación. A esta capacidad se denomina Flexibilidad Mental. También han aumentado las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje en menores.

Hemos de hablarle mucho a nuestros hijos y a nuestras hijas, preguntarles y pedirles que nos respondan, que nos expliquen, que escriban lo que imaginan (lo que opino, haría o imagino exige una estructura morfosintáctica más compleja). Así aumentará su vocabulario, su comprensión, su capacidad y fluidez morfosintáctica, además de su concentración, su memoria, su agilidad mental, su imaginación y conocimientos. Leerles cuentos, fábulas, poesías, jugar con ellos a las adivinanzas, a intentar descifrar mensajes ocultos, a juegos de roles, a juegos de palabras, explicarles las analogías, las metáforas,…

Además, leer es un puente, un medio de transporte apasionante, puede ser un momento de tiempo positivo en familia, un momento muy divertido, en el que buceemos en historias apasionantes, descubriendo mundos mágicos…; nos permite vivir en distintas épocas, diferentes aventuras, para relacionarnos con personajes sorprendentes e interesantes, aprendiendo muchas cosas nuevas y curiosas.

Por todo ello, creamos el proyecto de FOMENTO DE LA LECTURA en nuestro Centro. En el pasillo de CERCLES, disponéis de una biblioteca con libros para diferentes edades que estamos deseando prestaros para que los disfruten vuestros hijos y vuestras hijas y los disfrutéis en familia. Si queréis, podéis consultarnos sobre el cuento o libro más adecuado.

Para cualquier duda sobre lo que os he explicado en esta carta, tanto yo como todo el equipo de profesionales que formamos CERCLES estamos a vuestra disposición.

Susana Pérez López

Directora Centros CERCLES