ADULTEZ

PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA

• Intervención individual: mejora de los procesos cognitivos (atención, memoria, percepción…), funciones ejecutivas, gestión emocional y orientación en técnicas de estudio.
• Asesoramiento a las familias y/o cuidadores/as de la persona atendida.

PSICOLOGÍA SANITARIA

• Intervención individual: mejora de los procesos cognitivos (atención, memoria, percepción…), funciones ejecutivas, gestión emocional y orientación en técnicas de estudio.
• Asesoramiento a las familias y/o cuidadores/as de la persona atendida.

TERAPIA OCUPACIONAL

• Valoración de las capacidades y limitaciones ocupacionales.
• Rehabilitación motora y sensitiva del miembro superior para alcanzar la mayor funcionalidad posible de este (brazo y mano).
• Reaprendizaje de las Actividades de la Vida Diaria (AVD): autonomía en el vestido, aseo personal, alimentación, manejo del dinero o cocinar, entre otros.
• Adaptación del hogar y asesoramiento en el uso de productos de apoyo.
• Asesoramiento para familiares o cuidadores/as.
• Mejora de la participación del paciente en actividades de ocio y comunitarias.
• Dotación de las herramientas necesarias para aceptar, adaptar y alcanzar la mayor autonomía posible.

Fisioterapia neurológica

• Parkinson, Alzheimer y otras demencias.
• Lesión medular.
• Esclerosis múltiple y ELA.
• Tumor cerebral.
• Tumor del sistema nervioso.
• Ictus.
• Síndromes neurológicos de la adultez.
• Traumatismos craneoencefálicos.
• Fisioterapia respiratoria.
• Terapia acuática.

Logopedia

• Rehabilitación y reaprendizaje vocal en pacientes con disfonía/afonía, laringectomizados y prevención en patologías vocales en profesionales de la voz.
• Tratamiento del lenguaje en caso de demencias a través de terapia para ralentizar las fases de la pérdida de comunicación.
• Reeducación en discapacidad auditiva.
• Rehabilitación del lenguaje por daño cerebral en pacientes con afasia (Broca, Wernicke, anómica y global) y disartria.
• Abordaje de las limitaciones derivadas del daño cerebral sobrevenido.

* Intervención en daño cerebral sobrevenido como ictus, tumores o traumatismos, enfermedades neurodegenerativas como demencias tipo Alzheimer, fronto temporales, cuerpos de Lewy y similares, enfermedad de Parkinson, enfermedades desmielinizantes como la Esclerosis Múltiple, enfermedades de las motoneuronas como la ELA, ataxias, discapacidad intelectual, disfemias, trastornos fonológicos, trastornos relacionados con los estados del ánimo y/o con la ansiedad, trastornos de la personalidad y conductas adictivas.